

Protocolo: Uno o un conjunto de procedimientos destinados a estandarizar un comportamiento humano o sistemático artificial frente a una situación específica.


DNS: Domain Name System o DNS (en español «sistema de nombres de dominio») es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

Gateway: Gateway es un término inglés que literalmente se refiere a cualquier apertura en una pared que puede cerrarse con una puerta. En español, al igual que en inglés, adopta distintos significados según el contexto.
En telecomunicaciones, el término gateway puede referirse a:
- Un gateway de pago, una interfaz de software entre un carrito de compras en la web y una cuenta de comerciate.
Modem: Un módem es un periférico utilizado para transferir información entre varios equipos a través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas telefónicas). Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario (una serie de ceros y unos), pero los módem son analógicos. Las señales digitales pasan de un valor a otro. No hay punto medio o a mitad de camino. Es un "todo o nada" (uno o cero). Por otra parte, las señales analógicas no evolucionan "paso a paso" sino en forma continua.
Cliente: La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamadosservidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
Ejemplos de Redes
RED
|
PROVEEDOR
|
PROBLEMAS
|
SOLUCIONES
|
Agua
|
Comapa
|
Fuga de
Agua
|
Reparar
la tuberia
|
Elecrinica
|
CFE
|
Bajo Voltaje
|
Reparar el Cableado
|
Internet
|
Telmex
|
Baja
Conexión
|
Aumentar
el rango del Intenet
|
Petroleo
|
Pemex
|
Precio de la Gasolina
|
Reforma Energetica
|
Telefonica
|
Telmex
|
Se va la
señal
|
Mejores
y mas Istalaciones
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario